Mi peyote recién nacido

minipeyote

Ese puntito color verde de apenas un par de milímetros es un cactus recién nacido, mi primer cactus nacido desde una semilla. Este feliz acontecimiento no fue algo premeditado sino que ha sido producto del azar y el tiempo. Un día retiré el fruto ya seco con las semillas que produjo la floración de uno de mis Lophophora williamsii (peyote para los amigos) y esparcí sus semillas por la tierra. Fue tan poca la fe con la que hice esa siembra que ni me tomé la molestia de enterrarlas en el sustrato de una maceta nueva, simplemente las tiré encima de la tierra de la planta madre con un «quién sabe» en la cabeza.

No recuerdo cuánto tiempo pasó desde eso, probablemente casi un año, pero el hecho es que la semana pasada, por casualidad, durante el riego, reparo en un pequeño punto verde en la tierra, y ahí estaba, mi primer cactus nacido de semilla, nacido de la casualidad y luchando contra mi ausencia de esperanza.

Y al final todo esto me lleva a pensar que, ciertamente, es inevitable acabar fantaseando con que estas cosas también ocurren en el resto de circunstancias de la vida.

Mi aventura con el libro electrónico

Hace ya algo más de dos meses que he salido de las cavernas del libro de papel y disfruto de las cantadas virtudes del libro electrónico. Quería esperar este tiempo para no verme influido por la emoción de la novedad, y reflexionar con algo de objetividad. Conociendo mínimamente el panorama actual, como era de esperar el salto no ha sido completamente triunfal, pero merece la pena destacar algunos puntos.

El principal escollo ha sido el maldito DRM, invento diabólico de Adobe Systems, pensado en la teoría como sistema de protección para evitar la difusión ilegal de las obras de los autores, pero en la práctica un embudo de ventas para los autores y una molestia sobre-intervencionista para los usuarios (porque para la cultura somos lectores, pero para la industria somos usuarios, creo importante reseñarlo).

Por simplificar un poco la reflexión con un ejemplo, si yo me compro un Kindle solo puedo comprar libros legalmente en la tienda Amazon, y lo mismo si tengo un lector Sony (es mi caso, de hecho) no puedo comprar ningún libro legalmente que lleve DRM salvo que sea en la tienda de Sony. Y así puedo nombrar decenas de combinaciones de ejemplo.

Continue Reading

Recreación del mercado de Verónicas en Murcia

veronicas

Este es el resultado de mi primer proyecto de arquitectura exterior con Blender. Empecé a realizarlo como mero ejercicio de entrenamiento y al final, como estoy acostumbrado, acabo por intentar perfeccionarlo.

Durante ese proceso de detallado aprendí por el camino dos técnicas nuevas que me han resultado muy valiosas. He aprendido a combinar varias texturas sobre un mismo material de manera que, por ejemplo, he podido añadir manchas de humedad en las faldas del edificio. Además, de rebote, gracias a esta técnica también he aprendido a usar múltiples mapas UV para un mismo objeto y a relacionarlos en el editor de nodos.

Ahora toca renderizar un par de travelings donde probaré un nuevo experimento, que espero esté pronto acabado.

Vera: mi primer personaje hecho en Blender

vera

La chica de la imagen es Vera. Ella es el resultado del esfuerzo por conseguir un reto que hacía un tiempo que se me escurría de las manos, crear un personaje.

Ha supuesto un verdadero reto porque tras hacer modelos tales como un bajo eléctrico, una bicicleta o un coche y otros modelos de hard surface, me meto por fín de lleno en el modelado orgánico, que es un campo en el que me sentía muy poco seguro. Desde luego el resultado no es perfecto pero para ser el primer modelo he aprendido una cantidad enorme de conceptos y técnicas como el alpha mapping (manejo de transparencias en texturas), el unwrap de un modelo orgánico irregular como es el cuerpo humano, el pintado de texturas o el simulador de pelo entre otros.

Volviendo a hacer chuletas

alphamapping

Ser un eterno estudiante es lo que tiene, tarde o temprano se acaban recuperando viejas costumbres de la vida académica formal para hacer más fácil la vida autodidacta que intento mantener ahora mismo.

Cuando comencé a sumergirme por fin en el mundo de Blender y el 3D, conocía la potencia de su editor de nodos e imaginaba sus grandes posibilidades, pero siempre me resultó algo lejano, abstracto y casi místico. Al principio hacía algún pequeño truco para la postproducción de un render, pero cuando comencé a usar el motor de render Cycles tuve que tomármelo mucho más en serio, porque es imposible profundizar en él sin familiarizarse con los nodos.

Y con el tiempo lo agradezco, porque el funcionamiento y la lógica que tiene el sistema de nodos es tan brillante que cuantas más posibilidades le descubro más me apasiona y sobre todo, más cómodo me siento. El flujo de trabajo con nodos es sencillamente fantástico.

El asunto con los nodos es que es una manera tan gráfica de trabajar que en ocasiones es complicado memorizar determinados esquemas que se repiten para distintas tareas, de la misma forma que se recuerdan combinaciones de teclas o ubicaciones de acciones entre los menús. Por eso ahora me hago chuletas, las imprimo y las tengo siempre junto a los monitores.

La de la imagen es la primera chuleta que he creado, y es un esquema básico de referencia para crear mapas de transparencia para las texturas de los materiales que aprendí gracias a este tutorial de Blender Nerd. Además, también quiero hacer lo mismo para diferentes propiedades de superficie de los materiales como el desplazamiento, el relieve o la especularidad (sic). Puede parecer una tontería, pero incluso, colateralmente, estar rodeado de esas chuletas (junto a algunos renders que he sacado en papel) crea cierta atmósfera de trabajo y estudio que me resulta altamente motivadora.

Reformas

cantabella

Murcia, mi ciudad, luce desde que comenzó el año salpicada de diversas vallas publicitarias con las obras de la exposición «Reformas» de la artista Cantabella. Inicialmente me enteré via Facebook pero hoy por fin he encontrado una de ellas por casualidad, en la carretera de Santa Catalina a medio camino entre la plaza del Charco y el Reguerón, y he querido ilustrarla aquí (valga la redundancia).

Lo sorprendente de la situación, y en parte el motivo de querer compartir esta reflexión, no es mi admiración por su obra, sino la situación de represión en España haya llegado a tal nivel de normalidad que mi primera reacción sea asociar a provocación o vandalismo el contenido de la exposición, más que a una exposición legal y ortodoxa. Mi reacción apenas ha durado un segundo, antes de recordar que estas manifestaciones aún están permitidas, pero me he sorprendido a mi mismo reflexionando sobre lo peligroso de acostumbrarse a la normalidad de ‘aceptar y callar’ en que estamos entrando.

Una normalidad en la que paulatina e inconscientemente aceptamos la libertad de expresión como un acto de rebeldía y no como un engranaje más de una sociedad libre. Una mecánica de pensamiento muy propia de la época preconstitucional, muy dada a pensar «uy, una reivindicación pública… ese artista se está buscando un problema».

Según reza la dirección de la galería Babel:

“Reformas” muestra la soledad del ciudadano y el aterrador abismo que le separa de sus gobiernos. Cantabella (Murcia, 1977), dibuja en estas singulares obras una fábula para mostrar que los ciudadanos quedamos ajenos a la elaboración de las leyes promulgadas por los estados. Se hace eco de la opinión generalizada que tenemos en España de que las leyes suelen encubrir intereses individuales y de grupos de presión y de poder.

La exposición se puede ver en Murcia y alrededores hasta el 31 de enero.

Mi Seat 600 ‘GT Sport’ despide el año

600_oficial_gng

Creo que la mejor forma que tengo de acabar el año 2013 es presentando el resultado final de mi proyecto de Seat 600 GT Sport, mi versión personalizada del conocido Seat 600. Y digo que es probablemente la mejor forma que tengo de cerrar el año porque este ha sido por fín el primer año que he comenzado a disfrutar verdaderamente de crear con Blender. Porque este año he creado los mejores tres trabajos desde que me empeñé en meterme de cabeza en el complejo mundo del 3D: la bicicleta, el bajo, y finalmente ahora, mi primer coche.

Con este último proyecto además he conseguido elevar mi techo, que aún está muy muy lejos de todo lo que me queda por aprender en el futuro, pero que ha supuesto un verdadero empujón. He comenzado a entender Cycles (el nuevo motor de render de Blender) y los materiales, además de haber aprendido decenas de técnicas que me abren numerosas puertas que estoy deseoso de explorar.

En 2014, mi meta es seguir avanzando al menos con el mismo ritmo que ha acabado este año, y empezar retomando a mi ritmo el curso de creación personajes que no fui capaz de sacar adelante por mi trabajo, y también quiero volver a hacer algo de arquitectura para observar qué resultados tengo con mis nuevas aptitudes. Lo que venga después, no me importa mucho puesto que no considero muy bueno proyectar metas a tan largo plazo, prefiero completar pasos cortos, uno detrás del otro.

De momento, 2013 se acaba con mi nuevo Seat 600 GT Sport hecho íntegramente en Blender :)

ACTUALIZADO: ¡Ya está disponible el montaje de vídeo final del proyecto!

Vive

cascanueces

Experimenta. Sueña. Arriésgate. Cierra los ojos y salta. Disfruta de la caída libre. Elige lo mágico sobre lo predecible. Elige el potencial sobre la seguridad. Despierta con la magia de la vida cotidiana. Haz amigos con tu misma intuición. Confía en tu instinto. Descubre la belleza de la incertidumbre. Conócete a tí mismo por completo antes de hacer promesas. Comete millones de errores para que puedas saber lo que realmente necesitas. Aprende a saber cuándo retener y cuándo soltar. Ama incondicionalmente, de vez en cuando y sin reservas. Busca el conocimiento. Ábrete a las posibilidades. Mantén tu corazón abierto, tu cabeza alta y tu espíritu libre. Abraza la oscuridad con tu luz. Equivócate de vez en cuando y no te avergüences de admitirlo. Despierta a la brillantez en los momentos ordinarios. Cuenta la verdad sobre tí mismo sin importar lo que suponga. Sé el dueño de tu realidad sin excusas. Vé la bondad en el mundo. Sé valiente. Sé feroz. Sé agradecido. Sé salvaje, loco y gloriosamente libre. Sé tu. Vé ahora, y vive.

Visto en Internet

Progresando con el modelado de mi Seat 600 «sport»

600wip

A estas alturas ya tengo bastante avanzado el modelado de una versión personalizada de un Seat 600 (de ahí el sport entre comillas). No quería hablar del tema hasta ahora para no gafarlo, ya que ya abandoné anteriormente el modelado de un Honda Civic en un estado bastante fetal.

De modo que me embarqué en un nuevo proyecto de coche con ideas nuevas y adopté el mítico Seat 600, un verdadero icono generacional de las cuatro ruedas en España, pero a la hora de elegir modelo, es muy difícil escoger uno que no haya sido modelado previamente por algún otro artista 3D alrededor del mundo, así que decidí simplemente tomar el modelo como base, e inventarme una personalización al más puro estilo Carmageddon.

De esa manera, aunque se adivina perfectamente que es un Seat 600 en los detalles más importantes, me he tomado licencias de todo tipo como el ensanche del chasis, las llantas de aleación, la tapicería deportiva vintage o la parrilla de ventilación trasera. Algunas de esas licencias son totalmente artísticas ya que, por ejemplo, es ilógico instalar el supercargador de aire en el capot cuando el motor se encuentra detrás (de ahí las rejillas de ventilación trasera), pero lo que me importa en este caso es la estética.

Por fin voy a terminar mi primer coche con Blender y me siento bastante cerca de terminar la parte de modelado, lo cual para mí es todo un acontecimiento, porque es mi segundo intento y además estoy tratando de no reparar en detalles: estoy poniendo mucho cariño en este proyecto. Espero conseguir también un buen trabajo con la fase de materiales y obtener un resultado completo y satisfactorio.

Vortex: mi marca ficticia de bebida energética creada en Blender

vortex

Mi último proyecto en 3D con Blender es la creación de una escena publicitaria para un refresco. Inicialmente opté por crear una falsa imitación de una lata de Pepsi, pero al final me decanté por hacer el trabajo totalmente original creando el etiquetado desde cero. Además, de esta manera son dos trabajos en uno: por un lado continúo entrenando con el diseño 2D creando la imagen de la etiqueta (usando Inkscape), y por otro el modelado y la composición de la escena (usando Blender).

Para realizar este trabajo me han sido de inmensa ayuda dos tutoriales de Andrew Price: «Create an Eye Catching Energy Drink Advertisement» y «How to Create Realistic Ice«. El primero me ayudó a usar el sistema de partículas para distribuir las gotas por la superficie de la lata y a superponer texturas para crear el efecto escarchado de la superficie. El segundo me dio ideas muy útiles para modelar cubitos de hielo como incluir pequeñas burbujas internas, o el uso de texturas procedurales para generar relieve y el esculpido para crear formas derretidas.

Dentro de poco tendré renderizada la animación, pero mientras tanto, ya estoy retomando otro proyecto que ya comencé hace un mes, y del que hablaré pronto por aquí.

Actualizado 10 diciembre: He subido un vídeo del proyecto.