Browsing Tag

Blender

Mis personajes de KISS ya tocan en el escenario

kiss_firstposed_giingo

El proyecto KISS es la recreación del directo de una canción de este grupo de rock, usando la técnica de animación 3D. Es el proyecto más ambicioso en el que me he embarcado, no solo por la duración del vídeo final, sino porque abarca casi todo lo que he hecho hasta ahora como modelado de escenarios y personajes o texturizado, y algunas cosas nuevas como rigging y animación. Tras acabar de estudiar animación, retomé esta vieja idea, y he vuelto a escribir sobre el tema hace poco, pero es ahora cuando por fín puedo comenzar a palpar el resultado final.

La fase inicial de diseño de personajes, props y entorno, y posteriormente de modelado y rigging de personajes ha tenido ocupada gran parte de mi tiempo libre estos últimos meses. Ahora mismo me encuentro en la fase de animación y renderizado, que ya me permite crear instantáneas naturales como este fotograma final en el que están los cuatro componentes tocando en el escenario.

Aunque aún me queda mucho trabajo de animación por delante, espero tenerlo listo muy pronto.

Mi tableta digitalizadora en Blender bajo Linux

blenderwacom

Hace ya un tiempo que adquirí una tableta digitalizadora Wacom, y aunque la uso también con programas como GIMP e Inkscape, casi todo el tiempo la estoy aprovechando con Blender, y le estoy sacando un partido interesante.

Realmente, no creo que nunca vaya a sustituir de manera permanente al ratón, porque aunque la postura es más natural y cómoda en general, cuando estoy manejando también el teclado, me cuesta menos cambiar una de las manos al ratón y moverlo, que estar cogiendo y soltando el lápiz de la tableta. Aun así hay varias tareas que ahora se me hacen bastante más incómodas con el ratón, y para las que la tableta ya tiene su clara función.

Continue Reading

Mis nuevas tarjetas de visita

tarjetasvisita

Estoy contento con mis nuevas tarjetas de visita. Hacía bastante tiempo que quería tener unas nuevas, con un nuevo diseño que actualizara el anterior, que no estaba mal, pero a estas alturas, creo que no reflejaba bien mi vocación profesional tanto como las nuevas.

En primer lugar, en este caso la impresión es doble: por un lado aparece uno de mis trabajos en 3D (mis diez mejores), y por el otro, la cara que se ve en la imagen, con todos los datos que creo que necesarios. El formato mini-rectangular de bordes redondeados también es un acabado que me ha permitido Moo, y que le da una estética que me gusta mucho.

Otra premisa importante era simplificar la información. Por un lado, un código QR que conduce a la web, generado gracias a qrencode, y por otro, la dirección web en plano, y la dirección de correo electrónico acaban siendo más que suficientes, ya que los perfiles sociales se encuentran todos en la web. Además, tras meditarlo mucho, eliminé el número de teléfono, y sobre este tema Laura López explica las razones mejor que yo en su artículo «Las 12 razones por las que no uso el teléfono como atención al cliente».

El toque final fue un rediseño total de última hora en el que cambié un diseño inicial en vectores con Inkscape por otro en 3D con Blender. Pensé que si al fin y al cabo me dedico a trabajar con gráficos 3D, sería un bonito reto realizar el diseño íntegramente con Blender. Y así fue: la imagen final es un render salido directamente de la escena, sin ningún tipo de procesamiento posterior.

tarjetavisitamaking

Emma, mi segundo personaje 3D

emmaHa pasado una temporada sin proyectos nuevos en la que he estado confinado en el puro aprendizaje, pero la rueda vuelve a girar, y si la semana pasada inauguraba una nueva cara para mi blog, esta semana termino y presento a Emma, mi último proyecto 3D con Blender y mi segundo personaje hasta la fecha.

Esta presentación es doble, ya que también he inaugurado mi nuevo portfolio online, con nuevo diseño responsive, páginas individuales enlazables y sistema bilingüe automatizado.

Grease pencil llegó para hacerme la vida con Blender (aún) más fácil

Grease Pencil en Blender

Usando Grease Pencil para estudiar los arcos de movimiento en animación

Su nombre es Grease Pencil y es una característica de Blender que permite dibujar directamente sobre la escena. A pesar del título que he elegido para escribir esta nota, esta no es una función ni mucho menos nueva, ya que existe desde la versión 2.48, que vio la luz en 2008, pero esta capacidad, que además ha sido mejorada con los años (animable, multicapa, etc.) definitivamente me ha terminado de enamorar.

Al principio no le prestaba mucha atención, veía que se usaba mucho en tutoriales para hacer anotaciones explicativas in situ, pero nunca lo he considerado como parte relevante de mi flujo de trabajo.

¿Por qué me ha terminado de enamorar? Cuando decidí sumergirme en el mundo de la animación, todo cambió. Blender ya me parecía fantástico por entonces, pero con los ojos de un animador se deja querer aún más, y el grease pencil es una de las características culpables ello. Ahora uso el grease pencil intensivamente. Puedo marcar partes de la escena para estudiar y corregir los arcos de movimiento, como en la imagen. Puedo pintar sobre una videoreferencia para planificar las poses clave con independencia del fotograma, ya que es animable. Y por supuesto, el ser animable también lo hace perfecto para hacer storyboards animados y planificar secuencias antes de comenzar a modelar.

Esto me recuerda que tengo pendiente un futuro artículo sobre las herramientas que ofrece Blender para el animador y de qué manera las integro en mi flujo de trabajo. El grease pencil es una herramienta que ahora, para mí, es totalmente imprescindible, y si además se usa con una tableta gráfica, es aún más excitante.

Mis nuevos ejercicios de animación

Últimamente he andado bastante ocupado tratando de avanzar en mi aprendizaje en el terreno de la animación. Este aprendizaje me mantiene algo inactivo de proyectos nuevos con Blender, pero pronto me permitirá abrir un abanico nuevo de posibilidades a mi instinto creativo.

Si hace unos meses estuve practicando los principios más básicos de la animación con personajes simples y básicos en ejercicios como la pequeña pantomima que hice con una lámpara, los últimos tres meses los he gastado estudiando mecánica del cuerpo (o body mechanics, que a los animadores les encanta la terminología anglosajona) en tres ejercicios finalizados que he reunido con mimo en este vídeo.

Incorporando una tableta Wacom a mi uso diario de Linux

wacom

Llevaba varios meses planeando la posible compra de una tableta digitalizadora. El objetivo es tener una herramienta con la que poder dibujar, e incluso sustituir el ratón por razones de ergonomía.

Recién conectada, con Debian Stretch (actual testing), ya funciona perfectamente tanto en modo touchpad con los dedos, como con el lápiz. Comparándolo con un ratón estándar, el puntero actúa de botón izquierdo, el botón inferior de botón central, y el botón superior de botón derecho. De los cuatro botones extra que tiene la tableta, los dos de la izquierda funcionan como botón izquierdo y derecho, y los dos de la izquierda son botones extra de ratón que se pueden ‘mapear’ fácilmente con cualquier aplicación.

Esas son las cosas que funcionan por defecto, pero además de configurar los dos botones de la derecha, me gustaría poder hacer scroll con el lápiz arrastrando (grab&scroll), como se hace, por ejemplo, en la pantalla de un smartphone.

Continue Reading

Resultado final de mi proyecto de objetivo Nikon

nikon3dgiingo.org

Me ha costado un poco más de lo que tenía previsto, debido a la inesperada complejidad de las partes interiores, pero ya puedo dar por finalizado el modelado y aquí está el resultado.

La dificultad inesperada ha surgido ante la cantidad de piezas interiores y la complejidad de muchas de ellas, añadido a que, modelado «en el aire» sin planos ni esquemas, los anclajes, tornillos, agujeros y prominencias de todas las piezas deben encajar entre sí.

El propósito de modelar también todo el interior, es hacer una infografía en vídeo que quede atractiva visualmente, del despiece progresivo.

Actualizado 8 Junio 2015: ya está publicado también el vídeo final del proyecto.

Mi nuevo proyecto con Blender: Reconstrucción de un objetivo fotográfico

nikon_wip

La reconstrucción del objetivo fotográfico Nikon AF 28-70mm está resultando un reto inesperado. Por un lado, la parte exterior, gracias a las herramientas de modelado que ya conozco de Blender, no resultó excesivamente difícil de realizar. La parte complicada (o compleja, podemos decir) es la interior. Está llena de piezas de formas irregulares que además, deben encajar perfectamente entre sí en el espacio 3D. Y eso es lo que está resultando verdaderamente un nuevo reto, teniendo en cuenta que no tengo esquemas con medidas ni blueprints, y que la reconstrucción digital que estoy realizando, es totalmente «artesanal» teniendo en cuenta que solo uso mi ojo y las fotografías de referencia que voy tomando.

Lo bueno es que todo ese tiempo y esfuerzo merecerán la pena porque aunque ya tengo varios trabajos de hard surface, en este caso quiero darle algo más de vida realizando una infografía animada del montaje, y el resultado puede acabar siendo muy interesante.

Fortaleza medieval marítima, por fin finalizada

ancient

Después de algo más de dos meses, y después de aplazamientos del tipo «¿y si además le pongo esto?», doy por finalizado el modelado 3D con Blender de este proyecto personal.

Tal y como comentaba hace un mes, mi objetivo, aparte del proyecto en si, es aprender técnicas nuevas, y en este caso he avanzado en algunos aspectos.

Algunas prácticas las he empleado por primera vez, como la simulación de fuego y humo, la combinación de físicas (simulación de tejidos con viento y emparentados a objetos móviles), he aprendido a simular el vaivén de un barco sobre el mar, y sobre todo he empezado a usar bocetos para la planificación de escenas complejas, porque este proyecto es hasta ahora el más complejo que he realizado.

Todo lo que me queda ahora es acabar de renderizar las secuencias del montaje de vídeo que siempre hago, y sacar más imágenes de otros puntos de vista de la fortaleza.

Editado 8 enero 2015: Ya está listo el vídeo final aquí.