Un gran punto de inflexión vital

Lo que hace especial a esta fotografía de otras que tengo de mis plantas es el hecho de ser la última que hice aún viviendo en Murcia. Son los amarilis del huerto trasero de mi casa, acudiendo puntuales a su cita de floración anual, y, en esta ocasión, también regalándome una colorida despedida tres años atrás.

La siguiente foto que aparece en la galería de mi teléfono es el maletero de mi coche cargado de cosas de mudanza, con las primeras luces del día, preparado para emprender un viaje a Barcelona, la ciudad a la que estaba apunto de mudarme.

Estreno de Fast & Fluffy

Hace casi un año que decidí comenzar un proyecto de cortometraje con Benito como protagonista. La idea era muy simple, presentando a Benito conduciendo conduciendo un kart por las calles de Barcelona, y este trabajo estaba basado únicamente en la diversión de producirlo y el aprendizaje inherente a cada nuevo proyecto que realizo.

La intención era continuar la línea de proyectos basados en la integración de animación 3D en imágenes de vídeo real, que ya venía realizando desde unos meses atrás en forma de píldoras de vídeo, ahora convertido en un proyecto mayor como este cortometraje de cinco minutos y medio.

También es un proyecto que marca una transición simbólica entre dos etapas de mi vida, pues planifiqué y grabé todo el metraje de vídeo real durante los últimos dos meses de mi etapa en Barcelona, para terminar de realizar toda la parte digital del montaje ya desde Málaga, la ciudad que me acoge hoy en día.

Continue Reading

Elogio de la algarroba

Vainas de algarroba

La algarroba es un alimento conocido y desconocido al mismo tiempo, incluso en las regiones mediterráneas en las que crece. El algarrobo o Ceratonia siliqua (el árbol que las produce) se puede encontrar en muchos parques de las zonas mediterráneas de España en incluso muchos lugares donde aparentemente crece de casi de manera silvestre. Es un viejo conocido de nuestros abuelos, que lo llamaban «el chocolate de los pobres» por su sabor y color que recuerdan al cacao y lo fácil de su cultivo, y hay alguno que lo relaciona más como alimento para ganado, pero hoy día aún no está muy extendido relacionarla con la repostería.

Mi historia de amor con este alimento comenzó el día que pedí un flan de algarroba como postre en el hoy extinto restaurante Maná en Murcia, un vegetariano al que me gustaba ir de vez en cuando. Tenía mucha curiosidad porque siempre había escuchado sus comparaciones con el chocolate y me apetecía probar un sabor tan autóctono y hasta ahora desconocido.

Continue Reading

El decapitador de Málaga

El árbol junto al carril bici de la avenida de Andalucía

Observando la foto, parecía destinado a decapitar ciclistas, y esta fue la primera denominación que apareció en mi cabeza la primera vez que me crucé con este singular árbol de la avenida de Andalucía, al poco tiempo de aterrizar en la ciudad de Málaga. El mote que le asigné cariñosamente, resulta autoexplicativo dado su porte exageradamente escorado hacia un lado, casi acostado sobre el carril bici trazado a su lado.

Tratando de imaginar la historia de este Cercis siliquastrum (que irónicamente siempre he conocido como árbol del amor) casi parece que ha dedicado su vida a huir de la avenida autopista urbana que transcurre a su lado, la cual atraviesa la parte oeste de la ciudad, dejando una herida abierta que separa los fantásticos jardines Picasso y los de Félix Fernández.

Continue Reading

Mi nueva maleta «Frankenstein» con lo mejor de Ortlieb y de Ibera

La maleta Ibera IB-BA11 montada con el (antiguo) sistema de anclaje de Ortlieb

El resultado de este pequeño apaño es una maleta Ibera IB-BA11 montada con el antiguo sistema de anclaje de Ortlieb y una luz trasera de Cateye. En la decisión de este montaje han confluido e influido varios factores, desde el poco cuidado que en mi opinión dedica la marca Ortlieb a su gama de cestas/maletas para portaequipajes hasta la escasez de una oferta decente por parte de marcas alternativas.

Continue Reading

Un año de aventuras con Benito

Tal día como hoy, estaba presentando a Bento en sociedad. Mi idea inicial era crear una criatura que diera algo de vida a los proyectos que estaban surgiendo en pleno aprendizaje de camera tracking, y acabó siendo protagonista de una involuntaria serie de microcortos.

Tras cinco «episodios» donde aparecía viajando en metro, jugando con un perro o haciendo la compra en el supermercado entre otros, decidí embarcarme en un proyecto realmente ambicioso y comencé a trabajar en un cortometraje mostrando un día de Benito conduciendo un kart en Barcelona, aprovechando lo que ya había aprendido sobre integración de imágenes grabadas en la calle con animación digital 3D y algunas mejoras y correcciones que había ido aplicando al propio personaje de Benito a lo largo de sus primeros micro-episodios.

Hoy, el aniversario de su creación coincide con una fase muy avanzada de este cortometraje, cuya finalización, quizás en uno o dos meses, supondrá un evento igual o más importante que esta pequeña efeméride.

Mi primer proyecto de animación cumple cinco años

Fragmento del cortometraje

Estos cinco años han pasado muy rápido si tengo en cuenta la cantidad de cosas que han ocurrido desde entonces entre proyectos y evolución profesional. A finales de 2015 terminé de estudiar animación, y, aprovechando los conocimientos de diseño 3D que ya tenía, dediqué gran parte de 2016 a trabajar en mi proyecto más grande hasta la fecha, publicándolo finalmente tal día como hoy de hace cinco años.

Era la primera vez que animaba personajes propios. Más aún, también era la primera vez que hacía rigs propios de personajes, y su estreno fue el precursor de una serie de proyectos más complejos y ambiciosos, al que le siguió el videoclip Fuego que te van a dar, Barcelona en los años 70, el La naturaleza en el claustro de la catedral, y dentro de poco, un cortometraje protagonizado por Benito.

Continue Reading

Metas, objetivos e ilusiones para 2022

Así pasaba las últimas horas de 2021

Hablar de las metas que esperamos cumplir durante el año es más propio de los días que prosiguen tras la uvas de la nochevieja que de finales de enero, pero por esta vez puedo decir que la culpa no fue de la procrastinación; al contrario, he estado algo ocupado acometiendo esos objetivos. Comenzar a trabajar en los objetivos antes de hablar de ellos, no está mal, ¿verdad? Priorizar la acción a la planificación a veces es algo conveniente y necesario para una mente tremendamente analítica, y espero que este equilibrio me siga acompañando durante los 11 meses restantes hasta el próximo brindis de final de año.

Tras un período de varios años priorizando la pervivencia en un escalafón razonable de la pirámide de Maslow, estoy enfocando 2022 con un enfoque mucho mayor en los aspectos personales, y esta pequeña lista de objetivos da buena cuenta de ello, que es más un resumen esquemático de lo más interesante (y publicable) que una verdadera lista.

Continue Reading

Comandos de Linux solo por diversión

Hace unas semanas llegué hasta un artículo llamado 7 Linux commands to use just for fun, que me hizo pasar un buen rato, por las curiosidades que descubrí pero también porque me conectó con otro tiempo de mi vida en que este tipo de temas tenían más protagonismo en mi vida.

Me parece tan maravilloso que existan estos programas por defecto en cualquier distribución de Linux, cuya única función es el asueto y la procrastinación, que no me he resistido a escribir mi pequeño resumen, basado mayormente en los hallazgos del artículo de marras.

Continue Reading

14 años de pedal y asfalto

Pedaleando por la ciudad de Málaga

Catorce no es, a priori, una cifra redonda con entidad de efeméride, pero me gusta recordar de vez en cuando esta época del año, que coincide con el momento en que decidí usar la bici como mi medio de transporte habitual en la ciudad.

Lo interesante es que mi bicicleta, que sigue siendo la misma que aquel entonces, ya me ha acompañado en mi vida cotidiana por tres ciudades de España, aunque la última vez que recordé este evento aún vivía en Murcia, la primera de todas.

El año 2007 fue importante si hablamos de movilidad. A comienzos de año me compraba mi nueva bici, y en Agosto compraba mi primer coche nuevo. Lo curioso es que fue apenas dos meses tras la compra de mi nuevo coche cuando se convirtió en mi vehículo secundario. Desde entonces, mi idilio con la bicicleta no hizo más que consolidarse año tras año, conviertiéndose en un tema recurrente en este blog y en un amor que, como reza el título de esta entrada, ya dura 14 años, y contando. Mi coche también me sigue acompañando, pero él sabe que ella sigue siendo la primera.