Mi publicidad ficticia de yogur helado hecha con Blender

yummy

Mi último proyecto con Blender está prácticamente finalizado. Es la publicidad de una marca ficticia de yogur helado, inventada ad-hoc. Esta es la primera imagen «oficial», pero estoy preparando un vídeo que será una especie de spot.

En el vídeo de este proyecto además voy a incluir el resultado de mi primer rig, que es mi estreno en animación (o lo que se conoce técnicamente por animación) más allá de mover objetos en una escena. También he profundizado en el sistema de partículas para realizar varias escenas y he hecho una pequeña incursión con el simulador de fluidos, con el que siempre acabo peleado.

Además, estoy comenzando a probar el editor de vídeo interno de Blender, que está resultando ser una maravilla con la que probablemente sustituiré mi hasta ahora habitual Kdenlive.

Editado 17 septiembre 2014: Ya está listo el vídeo del anuncio aquí.

En el trabajo, no todo es online

minidvds

He aprovechado estos días para crear un dossier de mi trabajo de 3D en un formato portátil. Aunque los pendrives USB personalizados eran otra opción, he optado por el momento, por estos mini DVDs de 8cm con capacidad de 1.4GB y superficie serigrafiada (con código QR que redirecciona a mi portafolio online). Diminutos, bonitos y cómodos de llevar encima.

En cada uno, incluyo una copia de mi demo reel, y de los vídeos e instantáneas más destacados de mis proyectos recientes.

Larga vida al rock, mi nuevo proyecto 3D

spkiss

En los últimos meses hablo más de Blender y 3D que de cualquier otra cosa, pero es que estoy concentrando casi todos mis esfuerzos en ello. Estoy aprovechando mis vacaciones para sumergirme en el siempre apasionante, a veces frustrante y muchas veces complejo mundo de la animación, una vertiente de la creación 3D que apenas he explorado.

De modo que este va a ser mi primer proyecto de animación. Es arriesgado en cierta manera al anunciar el proyecto sin haber alcanzado los conocimientos necesarios, pero también me sirve, o eso espero, como una manera de obligarme a mantener una disciplina de aprendizaje, de crear un compromiso conmigo mismo.

De momento, mi inquietud innata me ha hecho empezar a modelar los instrumentos de la escena simultáneamente a mi aprendizaje de animación, así que, esta imagen es un estimulante aperitivo de lo que espero, acabará llegando en forma de este proyecto del que daré más detalles.

Pngquant, o cómo reducir mágicamente el tamaño de las imágenes PNG

Ayer, el grupo Blender Arists en Facebook me trajo un descubrimiento importante. A partir de una discusión sobre el formato de las texturas, hoy he descubierto pngquant, una herramienta para optimizar el tamaño de los archivos PNG.

El conocido JPG logra su ligero tamaño con un algoritmo de pérdida de calidad, y para optimizar el tamaño solo hay que bajar el ratio de compresión hasta un nivel visualmente aceptable. En cambio la compresión del PNG carece de pérdida, y aunque esa es su principal ventaja junto al soporte de canal alpha, reducir el tamaño de un archivo PNG sin alterar las dimensiones era todo un misterio para mí.

Aún recuerdo los reciente dolores de cabeza que me dio el consumo de memoria a la hora de renderizar mi proyecto de patio andaluz, usando la GPU. Y es que era un proyecto con bastantes cantidad de polígonos y con numerosas texturas. Realmente terminé de darme cuenta de que la optimización es muy importante.

Continue Reading

Dando vida a Pusheen

pusheen

Solo por entretenerme un rato, y porque últimamente otras ocupaciones me han mantenido alejado de Blender, se me ha ocurrido hacer al gato Pusheen (también conocido como «el gato de Facebook») en 3D, un ejercicio rápido para no perder la forma.

En el grupo Blender Artists de Facebook han sugerido que lo ahueque y lo imprima en 3D para hacerlo hucha. ¡Voy a tener que pensar en nuevas alternativas de negocio!

Esta vez no os habéis escapado, Balkan Beat Box

bbb

Ya dejé pasar la ocasión de vivir su música en directo cuando vinieron en 2011 a Cartagena. Y es que, en ciertos casos, dejar pasar dos oportunidades es demasiado, aunque el precio sea hacer más de 400 kilómetros entre idas y venidas. Merecía la pena, merece la pena.

Los ví el pasado viernes en Cullera, durante el festival Iboga, donde también, de rebote, descubrí a unos interesants Molotov Jukebox que tengo que escuchar con calma. Aunque discutiría muchas canciones del setlist, ofrecieron un directo muy convincente que me hizo guardar la cámara a la segunda canción para agitarme como un poseso en la primera línea en que me encontraba.

Otro concierto imprescindible tachado de mi lista de MDBD («must do before die«).

Así era mi escritorio hace 12 años, comenzando con Linux

VER IMAGEN EN TAMAÑO ORIGINAL

Aunque no es la primera vez que me pongo nostálgico últimamente con este tema, hoy he rescatado del baúl de los recuerdos una captura de pantalla del escritorio que usaba en mis primeros meses usando Linux, y creo que merece la pena hacerle un pequeño homenaje.

Por la fecha del archivo, esa captura es de diciembre de 2002, es decir, de hace nada menos que doce años. Por entonces, ya llevaba un año usando Linux pero apenas estaba comenzando realmente.

Aunque sobre el 80% del tiempo de los 13 años que llevo usando Linux los he pasado con XFCE, mis comienzos fueron usando KDE, y a él pertenece esa captura de escritorio.

Resulta muy curioso repasar a uno a uno los iconos que aparecen…

Continue Reading

Un gran momento: mi primer demo reel

demoreelbanner

El día de hoy es importante porque estoy cumpliendo una de mis metas personales de los últimos años, que es la publicación de mi primer demo reel de trabajos en creación 3D con Blender. Para los que empiezan a hacer muecas, explicaré que un demo reel (o showreel) es algo así como un vídeo-portafolio, un montaje con música que muestra y resume el trabajo de un creador gráfico.

Y desde que comencé a estudiar Blender con determinación, hace por estas fechas exactamente cuatro años, mi pequeña gran meta siempre ha sido alcanzar algún día el nivel necesario para enseñar sin vergüenza mis trabajos en un vídeo. Y aunque aún me queda muchísimo que aprender y casi todo el tiempo creo que apenas he empezado a dar pasos, he considerado que ha llegado el momento.

Dos minutos y cuarenta segundos con lo mejor de mis trabajos en 3D, aliñados por la música del dúo alemán Spiedkiks, a los que estoy sumamente agradecido por su gran amabilidad y talante.

VÍDEO: 3D DEMO REEL 2014

Mi patio andaluz-mediterráneo

patio

Este es el patio de inspiración andaluza-mediterránea que he «construido» digitalmente durante las últimas semanas.

Un proyecto más realizado con Blender (con el que cada vez me llevo mejor) y con el que, como con cada uno, he obtenido más experiencia y soltura con diferentes técnicas, y he aprendido otras tantas.

En especial, he trabajado mucho en la creación de elementos vegetales como los tradicionales geranios (Pelargonium zonale), los espatifilos (Spathiphyllum blandum) o las alocasias (Alocasia sp.) aparte de algunos arbustos y trepadoras que he creado de forma más arbitraria.

También he trabajado en un montaje de vídeo que resalta los detalles y el ambiente de la escena.

Escritorio elevado: ¿y por qué no?

¿Y por qué no? Ese fue el primer pensamiento que me vino a la cabeza después de leer el artículo Escritorios elevados, trabajar de pie contra el sedentarismo, del siempre inspirador blog Faircompanies.

Lo más curioso de todo es que la lectura de este interesante artículo aparece en el mejor momento, puesto que llevo semanas planificando una inminente reforma de mi espacio de trabajo, y hay una serie de puntos que me han llamado especialmente la atención.

«Existe, según varios estudios, una correlación entre permanecer la mitad del día sentado y dolencias relacionadas con el sedentarismo y los hábitos poco saludables: sobrepeso, obesidad, riesgos cardiovasculares, diabetes, hipertensión, estrés, depresión y hasta una docena de tipos de cáncer.»

Esto resulta curioso porque como también menciona el artículo, sentarse demasiado, atrofia la capacidad del cuerpo de producir lipasa y lipoproteinlipasa, encimas encargadas de procesar la grasa, y además, el ejercicio regular y un peso normal no contrarrestan los perjuicios de la vida sedentaria.

Continue Reading