Protagonista de hoy: Haworthia tessellata

htessellata

Es una de las haworthias más especiales de mi colección, y aunque ya tuvo una pequeña aparición, se merece sin duda una entrada propia.

Como el resto de sus compañeras, pide poco y da mucho, y además, posee ese característico y bello dibujo en sus hojas que la diferencia de las demás. Como además tiene mucha facilidad para reproducirse, tengo una gran familia de ellas repartida en varias macetas, aparte del ejemplar de mi colección, que aparece en la imagen.

Con la inminente llegada de la primavera, tengo la intención de retomar esta serie de mini artículos, que dan el protagonismo que se merecen cada una de las plantas de mi jardín.

Cuando tu ignorancia choca con mi libertad

No suelo escribir sobre sobre noticias o sucesos, pero, por alguna razón, el atentado de París contra la redacción de la revista Charlie Hebdo, me ha tocado de cerca. No voy a conseguir decir nada nuevo sobre el tema, que no se haya dicho y publicado ya (ni lo pretendo), pero quedarme mudo con este tema me deja muy mal sabor de boca, así que desde aquí mi ánimo y mi absoluto apoyo a los valientes de Charlie Hebdo, y a todos los profesionales del humor en general.

#JeSuisCharlie

Modelado de personajes con Sergi Caballer

seminariosergicaballer

Un viaje relámpago a Barcelona me brindó, el sábado pasado, la oportunidad de asistir al seminario de modelado de personajes para animación que impartía Sergi Caballer en la escuela Digital Rebel.

Es una lástima que, acostumbrado a fotografiar eventos, olvidara hacer una foto en condiciones para ilustrar este post, y tenga que usar esta deslucida imagen, pero me quedo con la enriquecedora experiencia de la charla y bastantes apuntes.

Aunque ya había hecho alguna prueba de modelado de personajes con Vera o con Felipe, aún estoy comenzando en este área y ha resultado extremadamente interesante y enriquecedor conocer la experiencia de Sergi con su trabajo en los estudios de animación de Disney, desde el punto de vista más técnico.

Quedo encantado con la experiencia y con muchas ganas de seguir este camino el año que viene.

Fortaleza medieval marítima, por fin finalizada

ancient

Después de algo más de dos meses, y después de aplazamientos del tipo «¿y si además le pongo esto?», doy por finalizado el modelado 3D con Blender de este proyecto personal.

Tal y como comentaba hace un mes, mi objetivo, aparte del proyecto en si, es aprender técnicas nuevas, y en este caso he avanzado en algunos aspectos.

Algunas prácticas las he empleado por primera vez, como la simulación de fuego y humo, la combinación de físicas (simulación de tejidos con viento y emparentados a objetos móviles), he aprendido a simular el vaivén de un barco sobre el mar, y sobre todo he empezado a usar bocetos para la planificación de escenas complejas, porque este proyecto es hasta ahora el más complejo que he realizado.

Todo lo que me queda ahora es acabar de renderizar las secuencias del montaje de vídeo que siempre hago, y sacar más imágenes de otros puntos de vista de la fortaleza.

Editado 8 enero 2015: Ya está listo el vídeo final aquí.

Escritos para desocupados

escritosparadesocupados

Escritos para desocupados es uno de los libros más inspiradores que he leído últimamente. Me gusta mucho el estilo de escritura de Vivian Abenshushan, su autora, que convierte un denso ensayo de 300 páginas en un manjar para el cerebro y un exquisito pasatiempo.

Descubrí este libro el pasado mes de agosto a través de Yorokobu, una de mis lecturas online predilectas. El nombre del artículo era revelador: «Mate a su jefe», que parafraseando uno de los capítulos de del libro, presentaba la obra a través de una oportuna e ilustrativa entrevista a su autora.

La buena noticia es que la autora, fiel a sus principios (los cuales admiro) decidió poner el libro en libre descarga en la web Escritos para desocupados (ahora mismo no está online, no sé por qué), y la no tan buena es que el único formato disponible era el PDF preparado para impresión, porque habría sido una gozada poder leerlo en un formato como el epub.

Recordando la definición con la que se describe el propio libro, «Escritos para desocupados es una colección de ensayos breves, vagabundos y heréticos, entregados abiertamente al proselitismo de una nueva forma de vida: la vida ociosa».

Y para reafirmarme en admiración por este libro, apenas me basta recordar uno de sus párrafos más citados:

¿Siente usted que trabaja cada vez más y tiene cada vez menos (tiempo, dinero, deseo, ímpetu)? ¿Cree que sus vacaciones son demasiado cortas o demasiado caras o demasiado aburridas? ¿Ha sentido, al menos una vez en la vida, el deseo de llegar tarde al trabajo o de abandonarlo antes de hora? ¿Es usted un trabajador autónomo (un free lance) y cada mes su vida pende de un hilito? ¿Ha pensado que las horas que tarda en desplazarse al trabajo y en regresar a su casa podría emplearlas en hacer el amor? ¿Aborrece a su patrón? ¿Cuántas veces le ha ocurrido que, incluso estando fuera del trabajo, sólo puede pensar en el trabajo? ¿Sospecha usted que aun si trabajara los domingos nunca tendrá una vivienda propia? ¿Cuántas veces ha deseado estampar en la cabeza de su jefe el recibo de su salario? ¿Desea abandonar su empleo pero teme dar un salto al vacío o quedarse sin jubilación? ¿Se pregunta si tiene remedio todo esto? ¿Qué puede hacer? ¡Pare de sufrir! MATE A SU JEFE: RENUNCIE.

Semejante párrafo puede sonar a apología del desorden y la anarquía, o un llamamiento a la destrucción de la ¿armonía? del sistema que conocemos, pero merece la pena bucear en sus páginas. Me tomé mi tiempo para leerlo, casi haciendo honor al argumentario del propio libro, porque quise reservarle las mejores horas de mi tiempo libre, que hoy día son bastante escasas, y es de los pocos libros que al acabarlos me dejan con ganas de más. No es que leerlo haya supuesto una epifanía personal ni que haya tomado su contenido como nueva doctrina, pero es sin duda una obra que rompe el grueso cristal que muchas veces nos separa de la realidad (sí, la de verdad).

Black Sails, mi nueva serie fetiche

blacksails

Hace pocas semanas, encontré el vídeo de apertura de la serie Black Sails en Love You Good. Como amante del 3D, quedé fascinado, y la consecuencia inmediata fue hacerme con los capítulos para ver si la serie en sí, estaba a la misma altura.

Ni que decir tiene que si estoy escribiendo aquí sobre ello, es porque sin duda merece la pena. Lo primero que me gustó fue el vídeo de apertura, después me sedujo su increíble banda sonora, y finalmente que la serie fuera producida al margen de la atmósfera Disney de las películas de la saga Piratas del Caribe.

Esto último lo menciono porque la estética en general de la serie parece poner bastante empeño en ceñirse con rigor a lo que históricamente fueron los piratas del siglo XVIII. Así pues, sin olvidar que después de todo es una producción comercial (las escenas lésbicas me parecen bastante gratuitas) no me deja de parecer que conserva suficiente respeto histórico. Y esto se puede apreciar, por citar un ejemplo, en la música de la banda sonora se acerca más a la música tradicional que podría escucharse en una taberna de la isla de Nueva Providencia que a la orquestación épica y sugestiva de las grandes producciones.

La buena noticia es que ya están pactadas la segunda y la tercera temporada, así que solamente queda esperar con una buena botella de ron.

Firefox cumple 10 años

firefox10anyos

Gracias a la pantalla de inicio de Firefox, me he enterado de que hoy cumple nada menos que 10 años.

Para mí, no deja de ser significativo porque he vivido junto a este navegador desde su nacimiento. Firefox fue creado como un navegador cuya prioridad era el bajo consumo de recursos, venía a ser una versión ligera al por entonces navegador Mozilla, que acabó desapareciendo en su beneficio. Por entonces Mozilla era un navegador en sí mismo, muy parecido a Netscape, pero bastante pesado.

Por entonces llevaba unos tres años usando Linux, y el único navegador que se me hacía mínimamente fluido era Opera, que es el que estuve usando hasta que apareció Phoenix (primer nombre de Firefox). También recuerdo cuando tuvieron que cambiar pronto el nombre por Firebird por conflicto con otras organizaciones, y más tarde de nuevo por el mismo motivo, hasta acabar siendo el Firefox que todo el mundo conoce hoy.

Desde entonces he usado Firefox, salvo un período de un año que estuve usando Chrome. Incluso en el teléfono móvil uso Firefox Mobile, la versión de Firefox adaptada a dispositivos móviles, y funciona francamente bien. Por todo eso, me alegro de estar celebrando este aniversario.

Una fortaleza medieval en 3D

Tras dejar aparcado el proyecto KISS mientras sigo estudiando rigging y hasta alcanzar mayor nivel en animación, estoy dedicando mis ratos libres a un nuevo y complejo proyecto con Blender: La construcción de una fortaleza medieval.

Digo medieval por decir algo aproximado, porque lo estoy improvisando todo y con toda probabilidad, el resultado va a ser una mezcla de estilos arquitectónicos.

Continue Reading

Mi aventura con el libro electrónico (segunda parte)

Siete meses después desde que escribiera sobre mi epopeya de transición del libro de papel al electrónico, puedo decir que este tiempo me ha servido para constatar que tanto las virtudes como los problemas persisten.

Resumiendo un único caso, me basta para ilustrar lo que puedo contar en general sobre cómo está la situación hoy en día. El caso es, a través de Consumo Colaborativo, una de mis páginas de lectura frecuente, descubro la publicación del libro «Vivir mejor con menos» de Albert Cañigueral. Me parece interesante y además tiene un precio muy razonable. Aquí comienza la aventura de comprar un libro electrónico.

Continue Reading

Siete años de pedal y asfalto

cadenica

Otro año más, aproximadamente por estas fechas, recuerdo cuando comencé a usarla como medio de transporte a diario, fundamentalmente para desplazarme al trabajo. En mi caso, es un momento ideal para hacer apología de los pedales.

La fotografía que ilustra esta entrada, la tomé hace un mes, cuando sufrí el percance que se puede apreciar. La cadena se salió del plato hacia la parte exterior, doblando el desviador y bloqueando los pedales (sí, todo en un segundo). Lo peor no fue que me ocurriera cruzando una rotonda de tres carriles, que no fue precisamente divertido. Lo peor fue estar sin mi bicicleta durante varios días y reemplazarla por mi coche. Pocas personas se podrán imaginar el alivio y la ilusión que me hizo empuñar su manillar el día que la tuve reparada.

Durante el último año han ocurrido más cosas. Esta primavera me aventuré a obtener el permiso de conducción A2 (motos de potencia máxima 35 kw, y potencia/masa de 0,2 kW/kg) porque la bici no puede cubrir el 100% de las necesidades y el coche me sigue pareciendo un lastre para casi todo, teniendo en cuenta que mis circunstancias de vida pueden dar un giro en cualquier momento.

Así que sea como fuere, 84 meses después, la bicicleta sigue siendo tremendamente importante en mi vida, y lo más importante, haciéndome libre.