Browsing Tag

Blender

Una fortaleza medieval en 3D

Tras dejar aparcado el proyecto KISS mientras sigo estudiando rigging y hasta alcanzar mayor nivel en animación, estoy dedicando mis ratos libres a un nuevo y complejo proyecto con Blender: La construcción de una fortaleza medieval.

Digo medieval por decir algo aproximado, porque lo estoy improvisando todo y con toda probabilidad, el resultado va a ser una mezcla de estilos arquitectónicos.

Continue Reading

Mi publicidad ficticia de yogur helado hecha con Blender

yummy

Mi último proyecto con Blender está prácticamente finalizado. Es la publicidad de una marca ficticia de yogur helado, inventada ad-hoc. Esta es la primera imagen «oficial», pero estoy preparando un vídeo que será una especie de spot.

En el vídeo de este proyecto además voy a incluir el resultado de mi primer rig, que es mi estreno en animación (o lo que se conoce técnicamente por animación) más allá de mover objetos en una escena. También he profundizado en el sistema de partículas para realizar varias escenas y he hecho una pequeña incursión con el simulador de fluidos, con el que siempre acabo peleado.

Además, estoy comenzando a probar el editor de vídeo interno de Blender, que está resultando ser una maravilla con la que probablemente sustituiré mi hasta ahora habitual Kdenlive.

Editado 17 septiembre 2014: Ya está listo el vídeo del anuncio aquí.

En el trabajo, no todo es online

minidvds

He aprovechado estos días para crear un dossier de mi trabajo de 3D en un formato portátil. Aunque los pendrives USB personalizados eran otra opción, he optado por el momento, por estos mini DVDs de 8cm con capacidad de 1.4GB y superficie serigrafiada (con código QR que redirecciona a mi portafolio online). Diminutos, bonitos y cómodos de llevar encima.

En cada uno, incluyo una copia de mi demo reel, y de los vídeos e instantáneas más destacados de mis proyectos recientes.

Larga vida al rock, mi nuevo proyecto 3D

spkiss

En los últimos meses hablo más de Blender y 3D que de cualquier otra cosa, pero es que estoy concentrando casi todos mis esfuerzos en ello. Estoy aprovechando mis vacaciones para sumergirme en el siempre apasionante, a veces frustrante y muchas veces complejo mundo de la animación, una vertiente de la creación 3D que apenas he explorado.

De modo que este va a ser mi primer proyecto de animación. Es arriesgado en cierta manera al anunciar el proyecto sin haber alcanzado los conocimientos necesarios, pero también me sirve, o eso espero, como una manera de obligarme a mantener una disciplina de aprendizaje, de crear un compromiso conmigo mismo.

De momento, mi inquietud innata me ha hecho empezar a modelar los instrumentos de la escena simultáneamente a mi aprendizaje de animación, así que, esta imagen es un estimulante aperitivo de lo que espero, acabará llegando en forma de este proyecto del que daré más detalles.

Dando vida a Pusheen

pusheen

Solo por entretenerme un rato, y porque últimamente otras ocupaciones me han mantenido alejado de Blender, se me ha ocurrido hacer al gato Pusheen (también conocido como «el gato de Facebook») en 3D, un ejercicio rápido para no perder la forma.

En el grupo Blender Artists de Facebook han sugerido que lo ahueque y lo imprima en 3D para hacerlo hucha. ¡Voy a tener que pensar en nuevas alternativas de negocio!

Un gran momento: mi primer demo reel

demoreelbanner

El día de hoy es importante porque estoy cumpliendo una de mis metas personales de los últimos años, que es la publicación de mi primer demo reel de trabajos en creación 3D con Blender. Para los que empiezan a hacer muecas, explicaré que un demo reel (o showreel) es algo así como un vídeo-portafolio, un montaje con música que muestra y resume el trabajo de un creador gráfico.

Y desde que comencé a estudiar Blender con determinación, hace por estas fechas exactamente cuatro años, mi pequeña gran meta siempre ha sido alcanzar algún día el nivel necesario para enseñar sin vergüenza mis trabajos en un vídeo. Y aunque aún me queda muchísimo que aprender y casi todo el tiempo creo que apenas he empezado a dar pasos, he considerado que ha llegado el momento.

Dos minutos y cuarenta segundos con lo mejor de mis trabajos en 3D, aliñados por la música del dúo alemán Spiedkiks, a los que estoy sumamente agradecido por su gran amabilidad y talante.

VÍDEO: 3D DEMO REEL 2014

Mi patio andaluz-mediterráneo

patio

Este es el patio de inspiración andaluza-mediterránea que he «construido» digitalmente durante las últimas semanas.

Un proyecto más realizado con Blender (con el que cada vez me llevo mejor) y con el que, como con cada uno, he obtenido más experiencia y soltura con diferentes técnicas, y he aprendido otras tantas.

En especial, he trabajado mucho en la creación de elementos vegetales como los tradicionales geranios (Pelargonium zonale), los espatifilos (Spathiphyllum blandum) o las alocasias (Alocasia sp.) aparte de algunos arbustos y trepadoras que he creado de forma más arbitraria.

También he trabajado en un montaje de vídeo que resalta los detalles y el ambiente de la escena.

Algunas conclusiones tras probar un servicio de renderizado externo

renderst

Una de las experiencias que no había tenido aún en el mundo del 3D, es el uso de los servicios externos de renderizado. Básicamente son empresas dotadas de una gran infraestructura de computación y que se encargan de la fase de renderizado de manera remota.

Mi primera vez fue con Render Street, y es el ejemplo con el que ilustro este artículo. El servicio es muy limpio, rápido y fácil de usar a través de una cómoda y moderna interfaz web. Se parte con un bono regalo de $25, suficiente para saber cómo funciona, y su funcionamiento es tan sencillo como empaquetar en ZIP nuestro proyecto previamente configurado, y enviarlo para que sea procesado. Tanto el progreso como el consumo se puede observar en tiempo real en el panel de su interfaz web.

Las razones que me han llevado a interesarme por un servicio de este tipo han sido varias:

  • Mi proyecto actual es una escena de 2479820 polígonos y la primera secuencia consta de 620 fotogramas que, renderizados con Cycles a 150 samples, tardan aproximadamente una hora en renderizar con la máquina de mi casa. Con RenderStreet, se renderiza un fotograma cada 9 minutos de media.
  • Por alguna razón, he perdido la opción de renderizar con GPU en mi máquina y no he tenido tiempo de solucionarlo.
  • Además se acerca el verano y en mi habitación poco ventilada, el renderizado 24/7 eleva la temperatura fácilmente a los 60º.

La idea inicial era acelerar el renderizado de la secuencia por un precio que imaginaba más o menos asumible, lo que se dice «comprar tiempo».

Después de probar el servicio las conclusiones también son diversas:

  • Para este ejemplo concreto, cada fotograma me cuesta una media de $0.69. Esto eleva el precio final de la secuencia a unos $400. Obvio decir que no he acabado de renderizar la secuencia completa. Seguramente no sea caro, pero no es un precio asumible para mí.
  • Con los $400 que me hubiera costado la secuencia entera (y solo era la primera del proyecto) puedo comprarme una muy buena tarjeta gráfica con la que renderizar en casa. Esta me parece la mejor solución amateur si el factor tiempo no es determinante.
  • El rendimiento es espectacular porque es 1:6 con respecto a mi máquina, pero la principal ventaja, en mi opinión, es sobre todo el tiempo, más que el precio.

Así que a modo de conclusión, en general, yo recomendaría este tipo de servicios en proyectos en los que se den estas circunstancias:

  • El tiempo de entrega es determinante y las máquinas de que se disponen carecen de potencia para renderizar en plazo necesario.
  • El presupuesto no amortizaría en el tiempo una inversión en infraestructura.
  • Se necesita funcionar intensivamente con varios trabajos en paralelo.

Para proyectos personales, no remunerados o que simplemente no se incluyan en los cuatro puntos anteriores, mi conclusión personal (y solo mía, obviamente) es que lo mejor es invertir en un buen equipo, y tener algo de paciencia, ¡que hay muchas cosas entretenidas que se pueden hacer mientras dura el proceso de render!

Fabricando geranios para el patio

geranios_giingo

Mi proyecto 3D actual es la creación de un patio mediterráneo. Está resultando bastante ambicioso pero creo que merecerá la pena verlo acabado. La imagen describe el proceso de creación de un geranio, ¡una planta totalmente indispensable en cualquier patio mediterráneo que se precie!

Dando pasos en la creación de materiales con Blender

demo_materiales

Uno de los aspectos en los que más he avanzado en mi aprendizaje con Blender es la creación de materiales con el motor de render Cycles. Con el Proyecto 600 comencé a usar mapas de relieve (bump maps) y con el Proyecto Mercado de Verónicas aprendí a mezclar varios materiales usando máscaras de transparencia.

Con mi proyecto actual, la creación de un patio andaluz/mediterráneo, además estoy experimentando con la creación de mapas de desplazamiento (displacement maps) para crear relieves a nivel de malla y mapas de brillo (specular maps) para crear una distribución irregular de la reflectividad.

Aún recuerdo cuando me agobiaba al ver un árbol de nodos más o menos complejo y no tenía ni idea de por dónde empezar, y sin embargo ahora el editor de nodos se me hace una herramienta imprescindible que representa visualmente procesos que sería difícil configurar con otro tipo de interfaz.

En la imagen de arriba, he usado como ejemplo una maceta de mi proyecto de patio andaluz, para representar el proceso de creación del material de terracota envejecida: material blanco mate por defecto de Cycles (1), conservo superficie mate y cambio color (2), añado un mapa de relieve (3), superpongo textura de manchas de humedad (4) y finalmente añado un mapa de brillo (5).