Y yo con estos pelos

Navegando ayer me entero nada menos de que ha sido descubierta por fín la verdadera tumba de Genghis Khan. Al parecer la noticia data de Agosto de este mismo año. Todo fue leyendo el Mongolia Today y después buscando en Google encontré otra más al respecto. Es una historia que me hacía mucha ilusión publicar pues me gusta mucho todo lo que rodea a la cultura de Mongolia, ¡si hasta el nombre de la web y mi nick proceden de voces mongolas!. Lo cierto es que no recuerdo que ningún medio de habla hispana se haya hecho eco de esta noticia, en fin.

Y mirando las referencias en las estadísticas de mi dominio he visto que hay una nueva página web que me enlaza: Linux Unido.

¿El principio del fin?

Esto me preguntaré a partir de ahora cuando piense en la película Matrix. El porqué de todo se llama TCPA/Palladium. Sólo con leer sobre este tema en Barrapunto se me ponen los pelos de punta. Nunca me he deprimido tanto al leer cosas de informática, nunca he temido una dictadura (en los tiempos que vivimos) en mi propio país pero la cosa se está poniendo muy fea y en yonkilandia van a ser los primeros en sufrir esto desde el próximo Enero. Señores, ¿se acerca el principio del fin?.

Amigo invisible entre bloggers

Surfeando por la web de Awacate he leído sobre una iniciativa que parecen querer llevar a cabo: un amigo invisible entre webloggers hispanos. La idea me parece excelente para la comunidad y como yo estoy dispuesto a unirme corro la voz como debe ser.

Si te interesa infórmate como yo en el blog de Awacate sobre el desarrollo de esta movida. Internet es una telaraña, un verdadero punto de encuentro para la comunidad y no un mercado como dicen algunos.

¿Os animáis?

Parece que fue ayer

Parece que fue ayer y ya hace un año que por estas fechas mi ya reemplazado Pentium 200 acogía con ilusión aquel nuevo sistema operativo que tanto iba a cambiar la vida informática de Membris Khan. Parece mentira cómo un pingüino gordo iba a conseguir reemplazar los cuelgues de windows, las reiniciadas, las restricciones del software propietario y muchas más cosas. La verdad no echo nada de menos a Window$ Millennium desde que en vez de controlarme el ordenador a mí, lo controlo yo a el, con mi ya íntimo amigo: Linux. Espero que sea para toda la vida y que el software libre me acompañe.

Migue me ha puesto un enlace amablemente en su web a quien he enlazado en la sección de webs que me enlazan. Además he añadido el blog de Cindy a mis enlaces.

Guia sobre teclados de acceso directo en Linux

Ya había publicado hace tiempo una miniguía sobre cómo hacer funcionar las teclas adicionales de los teclados de acceso directo en Linux pero en este caso no es un extracto de otra web sino una guía hecha desde 0 por mí.

Está basada en mi experiencia y creo que será de utilidad tanto para supernovatos como para gurús ya que es avanzada pero a la vez metódica y progresiva.

Nada más que decir, si te gusta léela aquí, espero que sea de ayuda a la comunidad linuxera.

¿La LSSI no tenía nada para esto?

El PP expedienta a tres diputados por ver webs porno en un pleno. La dirección del grupo popular de la Asamblea de Madrid ha abierto un ‘expediente disciplinario’ a los tres diputados que supuestamente utilizaron el ordenador portátil facilitado por la cámara regional para ver imágenes pornográficas durante el pleno de ayer y les ha pedido que presenten disculpas.

Por lo que parece la ley de Internet de nuestro gobierno de derechas no es todo lo eficaz que ni sus propios diputados quisieran, jejeje.

La noticia está aquí.

editado: El enlace ya no funciona actualmente

Bye bye Gentoo

Bueno, tras la ilusión inicial creo que voy a rehusar de probar esta distro pues no me ofrece las ventajas que yo imaginaba; por un lado cada instalación de Gentoo es única y lo de las optimizaciones suena muy bien, pero aún después de asumir que sería más complicada de instalar que Mandrake comprobé que sólo podía ser instalada por red y no lleva instrucciones para configurar una conexión PPP así que con mi módem de 56Kb sólo puedo decir… bye bye Gentoo :(

Por otro lado sigo teniendo novedades con mi querido Linux, me instalé el Xine porque aún no me había interesado mucho en el tema del vídeo bajo Linux y simplemente es fan-tás-ti-co, de repente me han entrado unas ganas de conseguir más y más VCDs… :)

También, me puse de nuevo a trastear con el LinEAK, un programa-demonio que da soporte bajo Linux a los teclados con teclas de acceso directo; como siempre había intentado fallidamente instalar un front-end para configurarlo, desde consola elegí un teclado predeterminado de la misma marca que el mío (Trust) y… ¡magia! sólo tuve que escribir manualmente en el fichero de configuración un comando para cada tecla y mi teclado se volvió sumiso, y yo que me compré un teclado multimedia porque era negro y compacto xD. Un pequeño paso en Linux, un gran paso para mí.

Pasado todo este rollo no tengo más cosas que decir que posiblemente para el próximo post ponga un par de cosas de la sección de Linux (conectar MSN, AOL, ICQ, etc., manejar un FTP y activar la rueda de un ratón en Linux).

La constante evolución

Sobre las cosas que han pasado últimamente por mi cabeza sin duda hay dos muy importantes y que me están interesando mucho últimamente.

La primera de ellas es la encriptación y el tema de las contraseñas asimétricas que me han llevado hasta el universo GNUPG (equivalente al conocido PGP) y últimamente estoy leyendo mucho sobre él. De momento he aclarado bastantes conceptos y estoy enterándome un poco mejor de qué va la cosa, ya tengo instalado GNUPG y me he instalado el front-end PGA (si, soy friki pero no mártir). Como resultado de todo esto quizás para Giingo v4, según cuando lo acabe, ya tendré mi clave pública GPG para que podáis usarla al enviarme correos.

La distribución de Linux que uso actualmente, aparte de ser la distribución con la que dí mis primeros pasos, me ha dado muchas satisfacciones y cumple todo lo que requiero de una distribución: que sea fiel a la GPL, que sea estable, que tenga buenas herramientas de hardware, buen sistema de manejo de paquetes, etc… pero hacía tiempo que tenía una idea revoloteando por mi cabeza, era otra distribución llamada Gentoo, la cual, debido a sus muy peculiares características siempre me ha llamado la atención pero nunca me he atrevido a indagar porque hacía un tiempo sólo la palabra «compilar» me echaba para atrás y había considerado cualquier distro «no-mandrake» como un enemigo para la detección y fácil manejo del hardware. Tanto lo primero como lo segundo cambiaron cuando tuve que apañarme yo mismo el soporte para mi SB Extigy, compilando los drivers y configurando algunos archivos. Quizás no es ese el único detalle pues la soltura que tengo con Linux ahora mismo, que no se hasta qué punto será razonable difiere abismalmente de la de mis primeros meses con el pingüino. Así que hace unos días me ha dado el flechazo y me he puesto a devorar información y a recorrerme todo Internet (aún estoy en ello), ya no soy nada escéptico y me atrae mucho instalar esta distribución pero tengo algunas dudas que resolver aún como… ¿No hay ninguna ISO completa para instalar el sistema sin conexión a la red? Más que nada porque mi conexión es de módem por RTB y sobre todo por las #»*%& desconexiones aleatorias de Timofónica, si me puedes aclarar esta dudilla envíamela con el formulario de la derecha plis. Todo lo demás es cuestión de seguir documentándome.

Y como parte de la racha de cambios «GNUeros» me he decidido por fin a cambiar definitivamente el MP3 por el OGG y todos los CDs que ripeo desde ahora serán en dicho formato, incluso pronto empezaré a pasar mi colección de MP3 a este formato libre y sin patentes cuya calidad se puede equiparar, cuando no mejora a la del MP3.

En fin, que no hay quien me mantenga parado un segundico…

Giingo en fin de semana

Apenas ha pasado una semana y ya estoy pensando en el próximo diseño de Giingo, creo que esto es ya muy propio de mí así que tomáoslo con filosofía. Por tanto dentro de un tiempo, dependiendo de un acuerdo mútuo entre mi materia gris, mi imaginación y mi pereza, aparecerá Giingo v4.

Cosas como ésta solo pasan en fin de semana, porque Pat me ha puesto un banner en su web. ¡Desde aquí un afectuoso saludo para tí Pat!

Para todos los fanáticos del modding como yo, estoy preparando un apartado un poco especial dentro de la sección. Se trata de un inventario de ideas para diseñar y mejorar nuestro PC, algo sencillo pero sumamente útil como referencia y que iré actualizando conforme se me ocurran nuevas ideas y reciba las que alguien me pueda enviar.

He puesto por fin la captura de mi escritorio en la seccion acerca de mí.

Recordando el pasado

A veces nos sentimos tan melancólicos que nos gusta recordar cómo eran las cosas en el pasado con una caja de palomitas en la mano y en la otra un ratón, en este caso no tengo palomitas pero sí una nueva sección dedicada a los diferentes diseños que ha ido teniendo mi web a lo largo del tiempo.

Hace poco he descubierto un weblog que me ha gustado mucho y lo he metido a mi sección de enlaces, se trata de Phoma.net y también otro que se me olvidó cuando publiqué este diseño: el de Calendula.

También he dado algunos retoques a la sección sobre mí, y algunas cosillas más. Explora…