Browsing Tag

Blender

Retomando Blender: nueva cocina en progreso

cocinamorenoswip

No es la primera vez que hago una cocina pero visualmente es una de las partes más variadas y complejas del interior de una casa, y ofrece infinidad de retos a la hora de modelar. Por tanto supone un ejercicio muy completo para la representación en 3D.

Lo cierto es que dentro del mundo de las tres dimensiones, también me gusta mucho la animación, y tarde o temprano querré aprender a hacer ‘dibujos animados’ pero por ahora el modelado de escenarios y objetos, si bien aparentemente es una parte más técnica y menos atrayente, sigue siendo una de las áreas con las que más disfruto.

Progresando lentamente con Blender

altavphilips_fran_alburquerque

Un viejo modelado de mis altavoces, que tenía aparcado desde hace meses, me ha servido para comenzar a preparar escenarios e iniciarme en la iluminación en Blender, algo que es bastante más complejo de lo que a priori puede aparentar.

Por ahora me conformo con no tirar de oclusión ambiental (ambient occlusion) para obtener resultados mínimamente decentes.

Blender con doble monitor a pantalla completa, en Linux

Ésta podría ser la historia de cómo solucionar un problema antes de tenerlo. Digo esto porque mi objetivo de usar un doble monitor (o dual-head) todavía no está cumplido por motivos económicos.

No obstante, sí que he probado Blender 2.5 en un ordenador con Linux y doble monitor con escritorio extendido, y de primeras he tenido algunos problemas. Parece que en principio la única manera sencilla de que Blender ocupara toda el área visible (y no sólo un monitor como es habitual al maximizar una ventana) era estirando manualmente la ventana hasta ocupar todo el ancho. Ésta no parecía una solución muy ortodoxa pero peor resultado ofrecía usar Blender en pantalla completa (con el parámetro -W) porque ahí si que no había, en principio, posibilidad de cambiar o ajustar el área de trabajo a ambos monitores.

La solución limpia y elegante vino de la mano de una característica nueva de Blender 2.5, y el manejo de ventanas que posee XFCE 4.

Continue Reading

Cocina ya terminada

cocinabig
Ya puedo dar prácticamente por acabada una parte de la casa que estoy modelando con Blender. Puede que aún aplique algunos detalles menores pero en general ya estoy satisfecho para el resultado dada la aún escasa experiencia que tengo con Blender.

Los últimos toques fueron el alicatado de la pared, un cambio en el material del grifo, los cristales de la puerta del lavadero (aún no sé crear vidrio esmerilado), la textura de la encimera y corregir un fallo en la malla del fregador que me hacía extraños en el render.

Acabando la cocina con Blender

cocinablender

Aunque aún me falta muchísimo que aprender y dominar con Blender, la curva de aprendizaje con éste programa resulta muy gratificante, y empezar a ver algunos trabajos propios próximos a terminar es digno de mención.

Aquí está la cocina que estoy a punto de acabar. En la imagen aún faltan los cristales de la puerta al lavadero, los azulejos y la textura de la encimera.

Resumen de cambios en el manejo de Blender entre las versiones 2.4x y 2.5x

Hace ya medio año comencé a aprender Blender con la versión 2.49 pero las versiones 2.5 son, al menos para mi uso, completamente estables, así que decidí hacer el cambio cuanto antes ya que pronto sería la versión oficial y también cada vez más tutoriales en Internet están basados en esa versión. Como todos los que estén un poco metidos en el tema sabrán, la interfaz cambia mucho.

Andrew Price ya escribió un resumen bastante completo que se podría traducir como «¿Dónde acabó ese botón?» y que resulta tremendamente útil al respecto. No obstante, ésta es mi lista personalizada con las situaciones que he tenido que resolver según mi uso diario:

Continue Reading

Una nueva forma de tener soporte para Blender

Ahora mismo, que me encuentro en pleno proceso de aprendizaje y entrenamiento con Blender, me ha alegrado bastante leer en 3D Zentrale una noticia sobre la apertura de un nuevo servicio de asistencia a distancia para problemas y dudas de Blender llamado Blender Support Desk.

Blender Support Desk

La verdad es que los foros y los libros están muy bien, pero a veces se necesita un soporte más personalizado, y muchos, como yo, estaríamos dispuestos a pagar una cantidad justa a cambio de tener un «profesor» en línea. Tras acabar el curso intensivo de Blender que realicé en Valencia, la verdad es que contínuamente echo de menos tener a alguien a quien preguntar todo tipo de pequeñas (o a veces grandes) dudas.

El sistema es sencillo: se rellena un formulario en la página en el que se sugiere una hora para la cita, y se detalla el problema a tratar. Más tarde se recibe un correo con la confirmación y la ID de Skype a través de la cual se accederá al soporte. Como el sistema está de lanzamiento, los primeros 5 minutos son gratuitos, sumando 10€ cada 15 minutos que se consuman en adelante. Una vez acabada la sesión se recibe una factura de Paypal.Lo cierto es que me parece un precio fantástico para un soporte personalizado, sobre todo teniendo en cuenta que donarán el 10% de los beneficios a la Blender Foundation.

Progresando en tres dimensiones

blenderhouse

Ahora es cuando realmente estoy comenzando a disfrutar con Blender. Como práctica/entrenamiento estoy haciendo, una representación de toda mi casa. La verdad es que aunque no parezca muy complejo, cada pequeño detalle supone un reto y una manera distinta de hacer las cosas. Precisamente por eso estoy usando este ejemplo para practicar, porque me apetece inmortalizar mi piso para siempre al mismo tiempo que practico distintas técnicas.

Método eficaz para importar SVG con Blender

Lo cierto es que una vocecita dentro de mí me susurra: «¿Apenas has comenzado a dar tus primeros pasitos con Blender y ya te atreves a realizar un mini tutorial?«. Y parece contradictorio pero he descubierto algo que me resulta muy útil y quiero dejarlo escrito para mi posterior referencia y el disfrute de quienes se hallen en mi caso.

Yo vengo del diseño vectorial 2D, y aún me empeño a toda costa en usar Blender como si fuera Illustrator, Freehand o Inkscape.

Cosas como restar o fundir elementos, realizar alineaciones complejas, o usar guías para colocar objetos son cosas que echo total o parcialmente de menos en Blender y que hago con suma facilidad en un programa de vectores 2D.La solución parecía clara… hacer alzados en 2D para importar con Blender y continuar modelando o extruyendo. El problema es que he obtenido pésimos resultados importando muy sencillos archivos SVG (vectorial 2D) o incluso DWG (archivo de intercambio de AutoCAD), y parece no ser algo exclusivo mío.

Mi solución, tan chapucera como efectiva, fue «crear» fuentes TrueType cuyas letras fueran los elementos que quiero importar, dado que Blender maneja texto perfectamente, puedo incrustar mis objetos en la escena «escribiendo» y posteriormente incluso si quiero puedo convertir el texto a malla y modelar con total libertad.

He aquí el método:

Continue Reading

Progresando con Blender

blender_ciclope

Tras mes y medio del curso que realicé de Blender en Valencia llevo de nuevo varios días tocándolo con regularidad. No puedo desaprovechar la buena base que adquirí, y estoy siguiendo el aprendizaje por mi cuenta con dos libros («Blender, curso de iniciación«, de Mercè Galán y «Blender for dummies» de Jason van Gumster).

Del primer libro mencionado es la captura de arriba. Se trata de uno de los primeros ejercicios prácticos del libro, consistente en modelar la gafa de un cíclope. Realmente sólo tiene una patilla porque olvidé realizarla como un objeto aparte para realizarle un mirror pero en general estoy contento con el resultado.