Uno de los entretenimientos en los que invierto más tiempo e interés de un tiempo hacia acá, es en la administración de servidores. Desde que hace un par de años monté un servidor Linux para compartir archivos (Samba y NFS), web (Apache) e impresión (CUPS) para la empresa en la que trabajo me entró el gusanillo de tener un servidor en casa en vista de las variadas posibilidades que tiene.

El ordenador que véis en la fotografía de arriba es Quetzal, mi servidor casero tal y como lo tengo montado en estos momentos. En este momento como se ve está bastante poco adecentado, pero para juguetear me sirve de sobra. Ahora mismo ofrece servicio web (Apache), de unidad de red (NFS), de vigilancia (Motion+gnokii) y de «escritorio web» (eyeOS sobre Apache). Ahora mismo, aunque me resulta muy útil en el día a día, no pasa de ser un mero juguete con el que experimentar. De hecho, por ejemplo, el servidor de vigilancia está usando dos webcams que no cuestan más de 40€ entre las dos, y la unidad de red sólo la estoy usando como respaldo de seguridad de mis archivos más críticos.
Digamos que ahora mismo Quetzal es un campo de pruebas, un juguete con el que aprender y ensayar de cara a un futuro servidor casero con un hardware mejor planificado y con un abanico de funciones más amplias. Ese futuro servidor, de nombre aún sin determinar, será el «cerebro» de la casa donde espero comenzar mi proyecto de emancipación.
Aunque de vez en cuando se me ocurren nuevas funcionalidades y/o matices a esas funcionalidades, ésta es la lista actual de todo el software que va a incluir, cada uno con una función muy específica. Mi intención, además, es publicar periódicamente hasta final de año un tutorial explicando cada parte, dejando ésta primera entrada como un resumen de los futuros tutoriales.
Apache + PHP + MySQL + SSL. Apache es el servidor web por excelencia y PHP, MySQL y SSL los complementos ideales para alojar páginas dinámicas, tener soporte para bases de datos y usar conexiones cifradas respectivamente.
PHPMyAdmin. Como servidor casero que es, el 100% de la adminsitración va a ser de forma remota, así que es imprescindible un administrador de bases de datos con interfaz web como PHPMyAdmin.
NFS. NFS o Network File System es el estándar de unidades de red en sistemas tipo Unix como Linux y funciona de lujo. Lo usaré principalmente para tener toda la música, vídeos y películas accesibles desde toda la red y, con los permisos adecuadamente configurados, para alojar una copia de mis archivos críticos.
SSH. La solución ideal para las labores de administración del servidor.
Motion + gnokii. Un software que permite usar cualquier dispositivo de vídeo (desde una cámara de TV conectada a una capturadora hasta una webcam) en una cámara de vigilancia, con capacidad para grabar vídeo y/o fotogramas al detectar movimientos en la escena entre otras cosas, bastante programable y configurable. Yo lo usaré con una capturadora PCI y tres o cuatro cámaras con salida BNC e infrarrojos. Adicionalmente, gnokii es un software que permite usar y gestionar móviles GSM con Linux así que conectando un viejo Nokia por usb, puedo programar Motion para que me llame al móvil o me mande un SMS si percibe una determinada alerta.
LCD4Linux. Un software para controlar pantallas LCD alfanuméricas como ésta. Éstos cacharritos son muy útiles para mostrar información relevante de forma permanente teniendo en cuenta que el servidor va a funcionar permanentemente sin monitor alguno.
DynDNS o No-IP. Ambos son servicios externos para facilitar la tarea de conectarnos a nuestro ordenador desde cualquier parte usando Internet, para no tener que memorizar constantemente nuestra IP (sobre todo si la tenemos dinámica, como ocurre en casi todos los casos en España). De momento uso No-IP y me va muy bien, pero ambos tienen un software para Linux que se encarga de actualizar la IP en el servicio en caso de que nuestro proveedor de Internet nos la cambie. De esta forma, por mucho que cambie mi IP, siempre me podré conectar a mi servidor usando una dirección del tipo http://nombre-que-queramos.no-ip.org.
PHPSysinfo + HDDTemp + lm_sensors. PHPSysinfo es un conjunto de scripts PHP que permiten consultar el estado del sistema a través de una interfaz web. El uptime, la carga del sistema, todo el hardware, estadísticas de uso y estado de la red, espacio en uso de todas las unidades montadas, etc. Los programas HDDTemp y lm_sensors amplían sus características para monitorizar las temperaturas de todos los discos duros en el primer caso, y en el segundo caso las temperaturas del sistema (cpu, sistema, caja…), los voltajes de la fuente de alimentación y las revoluciones a las que trabajan los ventiladores.
eyeOS. eyeOS es un escritorio web completísimo escrito en PHP y Ajax que corre sobre Apache. Yo principalmente lo uso en combinación con el servicio de No-IP para mantener anotaciones desde cualquier lugar y para subirme archivos a mi ordenador pero sus posibilidades van mucho más allá.
XBMC + lirc. Aunque anteriormente dije que el servidor no iba a tener monitor, no era del todo cierto porque su salida gráfica va a estar conectada a la TV. De este modo XBMC sirve para convertir cualquier ordenador con Linux en un centro multimedia, y si éste está conectado a la TV, imagina las posibilidades. Como una imagen vale más que mil palabras: [vídeo 1] y [vídeo 2]. Por su parte, lirc es un software que permite usar cualquier mando a distancia convencional con Linux, así puedo controlar XBMC desde el sofá como si estuviera manejando la TV directamente.
Y bueno, eso es básicamente el resumen de las funciones que va a tener mi futuro servidor y que ya estoy empezando a ensayar en mi actual servidor. Desde luego hay más funciones que se pueden usar en un servidor como por ejemplo usar CUPS para usar una o más impresoras desde toda la red. Pero aunque quiero sacarle el máximo partido a mi servidor, quiero limitarme a usar lo que realmente me vaya a ser útil. En cualquiera de los casos, dentro de poco publicaré el primer tutorial.
5 Comments
Esta chulo lo del «Motion + gnokii». Yo tengo tambien un servidor casero, aunque sin ninguna pretension multimedia. Te ha faltado indicar el modelo de CPU, memoria, etc.
Muy interesante el proyectillo. Yo siempre he estado trasteando con algo similar que finalmente se queda en «ordenador del emule» y poco mas, aunque en su momento he trasteado con Apache y algún servidor FTP. Me interesa la parte de NFS, ya que siempre he tirado de Samba.
¿Tienes router o vas a tenerlo?, porque hoy en día la mayoría incluyen configuración para No-ip y Dyndns olvidándote de instalar ningún software. A ver como casas el tema servidor con el multimedia, por el tema del entorno gráfico a usar.
¡Ah!, me sumo a la petición de descripción del hardware.
En realidad esto sólo es un «resumen de contenidos». Como cuando compre el nuevo servidor probablemente sea dentro de seis meses más, es imposible predecir el hardware que usaré (por eso he obviado esa parte por ahora), pero sí que tenía hecha una simulación del «si lo hiciera hoy» para estimar un gasto, así que ahi va la configuración elegida si me montara el servidor hoy:
Caja Thacens Teca
FA Antec Earthwatts 350w
PB Asus P5N73-AM
Intel Core 2 Duo E7400 2.80GHZ
RAM Kingston 667 2x1GB
Lector guarro LG de DVD
HD Western Digital 2x1TB 5400rpm
Frontal Tacens Legens 3.5»
SAI Riello IDialog SAI 800VA ID80
Capturadora de 4 canales con chip bt848
LCD alfanumérico 4×20 (ya lo tengo)
WinTV 1100 (TDT, 1 canal de captura y mando a distancia, ya la tengo)
El total sin contar las dos cosas que ya tengo son 577€.
Como véis, el usar el servidor como HTPC cambia totalmente las reglas del juego ya que para mover XBMC o reproducir 1080p ya me obliga a disparar prestaciones de micro, gráfica e incluso memoria. Entonces buscar un equilibrio entre potencia y consumo es complicado, pero creo que esta configuración es bastante equilibrada. Si le quitara la función de HTPC me iba de sobra con un EEEBox o incluso algún slim client barato de los que circulan por ahi, sin duda.
Disculpa, el teléfono tiene algo que ver en todo esto? Es que veo muchas letras y me desgana leerlo jeje.
Supongo que si participa será como antena, no?
me gustaria saber si alguien me puede hayudar hacer un seridor de peliculas ne la lan de la casa