Quizás la versión más esperada por mí desde que conozco y uso GIMP. Ayer ya lo anunciaba a bombo y platillo Barrapunto y algunos blogs y hoy me toca a mí.

Llevo siguiendo el historial de cambios desde las primeras versiones beta y pensando el día en el que tuviera que escrbir esto, fui extrayendo los cambios que consideré más importantes mientras los traducía, y a continuación los enumero. Además de esos cambios, para lo más destacado tienes una lista muy bien explicada de mano de los chicos de GIMP.
- Soporte nativo para brochas de photoshop (.abr)
- Posibilidad de elegir entre diferentes algoritmos de desaturado
- Zoom al centro del cursor en lugar del centro de la ventana
- Editor de gradientes mejorado
- Soporte de PSD mejorado
- Añadido el método de interpolación Lanczos
- Manejo mejorado del EXIF en el plugin de JPEG
- Añadida la característica de copiar y pegar entre GIMP y otras aplicaciones
- Añadido soporte para BMP con canal alpha (aunque yo no uso BMP)
- Reorganización de los menús (sobre todo la parte de plugins y scripts)
- Posibilidad de limpiar la historia del documento
- Añadido soporte para los perfiles ICC propuestos por la especificación «X»
- Cargar y guardar perfiles ICC desde/a imágenes JPEG
- Nuevo plugin importador de PDFs
- Uso de los coeficientes de la especificación sRGB en el cálculo de luminancia
- Posibilidad de eliminar el canal alpha de una capa
- Añadida una primera versión de un plugin para la impresión basado en libgnomeprint
- Posibilidad de hacer zoom usando las teclas «+» y «-» del teclado numérico
- Movidos todos los elementos relacionados con el color a un nuevo menú de primer nivel llamado «Colores»
- Fácil acceso al editor de accesos directos de teclado
- Añadido control por teclado para la herramienta de curvas
- Cargar y guardar perfiles ICC desde/a imágenes PNG
- Apariencia mejorada de algunos iconos de herramientas en fondo negro
- Carga del programa aún más acelerada
- Zoom y scroll con la rueda del ratón en las vistas previas de los plugins
- Acelerado el plugin de desenfoque gaussiano
- Añadido un submenú con los filtros más recientemente usados, dentro del menú Filtros
- Añadido soporte básico de máscaras de capa para el plugin de guardar PSD
- Añadido plugin para la eliminación de ojos rojos
- Añadido un script para invertir el orden de las
- Nuevos iconos y cursores de herramientas
- Si es posible, detecta el número de CPUs
- Control más preciso sobre la herramienta de selección por color
- Mejoras en las nuevas herramientas de selección
- Añadida la herramienta tirita (healing brush)
- Añadido plugin par distorsión de lentes
- Muestra información sobre perfiles de color incrustados en el diálogo de propiedades de imagen
- Añadida la opción de redondear bordes en la herramienta de selección rectangular
- No guarda miniaturas que no coincidan con la imagen
- Añadida la funcionalidad de revertir zoom
Anoche no pude aguantar y lo bajé para compilarlo e instalarlo limpiamente en mi Debian Lenny con el método mágico, y sin más problemas que ir instalando dependencias nuevas, en media hora lo tenía funcionando. Las dos primeras sensaciones son que han cambiado el zoom de shift+rueda a ctrl+rueda y que por fín han puesto una pantalla de inicio en condiciones, que la de la versión 2.2 era feísima.
1 Comment
Vago…
:-P.
Publica algo que no sea tecnológico.. plis.. :P