Flirteando con otros gestores de contenidos

Pivot es el mejor gestor de contenidos que ha tenido mi humilde bitácora (los otros fueron por orden Greymatter, Nucleus y WordPress). Desde hace ya más de dos años lo vengo usando porque cumple la lista completa de requisitos mínimos que exijo a un gestor de contenidos pero sobre todo por dos cosas: su portada generada de forma estática y su propio sistema de base de datos basado en texto plano.

Pero como en toda relación, los pequeños defectillos del principio comienzan con el tiempo a ser grandes molestias aunque probablemente todos esos problemas se deban a un mantenimiento no del todo ortodoxo y algo irregular. Estoy sufriendo algún que otro problema con la generación de archivos (parte a la que últimamente le doy más importancia), el buscador no funciona todo lo bien que debería y comienzo a echar en falta algunas funciones como la posibilidad de inlcuir un «entradas anteriores» al final de la portada.

Como ya he dicho antes, probablemente mis problemas se deban a un mal mantenimiento, pero me apetece «sentar la cabeza» y hacer las cosas bien con otro gestor de contenidos. Y ahí vienen mis dilaciones sobre el futuro de mi relación con Pivot.

Durante mucho tiempo (por lo menos diez minutos) estuve considerando volver a WordPress (mucho más evolucionado ahora que cuando dejé de usarlo en 2004) o usar algún que otro gestor alternativo bastante interesante y poco conocido que he visto por ahi. Pero yo no quiero rollos de una noche, quiero usar un gestor de contenidos, que sin ser de masas, tenga tanto una trayectoria como un futuro definidos, nada de proyectos de fin de carrera descontinuados porque el autor ha encontrado trabajo y se ha buscado una novia. Bien, vale, veamos qué le pido yo al posible sustituto de Pivot:

  • Soporte completo de UTF-8
  • Requisitos abordables por mi alojamiento actual
  • Buen sistema anti-spam, preferentemente con test de Touring (será muy difícil encontrar un sistema mejor que el de Pivot)
  • Buscador eficiente
  • Buenas funciones contextuales para las plantilla (p. ej. «entradas anteriores» al final de portada o «entradas similares» en cada página individual)
  • Ligero, nada más que decir
  • Soporte para el servicio gravatar
  • Y por último pero no menos importante, que sea software libre, a más pedir que sea GPL

Todo esto me lleva coquetear con un viejo conocido: Movable Type. Reconozco que empecé usando Greymatter porque no supe instalarlo, pero en su momento fue el rey, del mismo modo que hoy día lo es WordPress, y, francamente, me trae muy buenos recuerdos. Sigue siendo un gestor de contenidos realmente potente y fiable, pero se vio reemplazado masivamente por WordPress debido a su desafortunado cambio de licencia.

En principio parece que cumple todos los puntos que expongo, a falta de comprobar qué tan buen sistema anti-spam posee, y digo todos los puntos, incluido el último, porque al parecer en un espacio muy breve de tiempo va a empezar a ser distribuido bajo la licencia GPL (hablan de ello rvr y Enrique Dans, entre otros).

Quién sabe si Movable Type pudiera ser mi próximo y definitivo amor.

Previous Post Next Post

5 Comments

  • Reply Zarem 30 agosto, 2007 at 13:32

    A veces pasan esas cosas.. :p.
    Por cierto.. es verdad.. que buenos recuerdos.. mis primeros post!!
    Besikos

  • Reply Zarem 30 agosto, 2007 at 15:08

    A ver si el de mis primeros post era nucleus… ayy que torpe!!

  • Reply Zarem 30 agosto, 2007 at 20:21

    Y por cierto.. a ver que año te estiras… :-P

  • Reply Forenaits 31 agosto, 2007 at 14:32

    ¿Por qué esa manía a wordpress? Es tan potente como quieras que sea, personalizable a más no poder, gratuito…

    Si es que te gusta llevar la contraria :P ;)

  • Reply Membris Khan 3 septiembre, 2007 at 02:01

    @Zarem, todo se verá, todo se verá… :p

    @Forenaits has empezado tu comentario con una pregunta, y lo has terminado con la respuesta, jeje

  • Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.