Descubrí a este genial músico belga cuando era pequeño (y decir pequeño es decir unos 8 o 9 años) y pasaba las tardes junto a mi radiocassette Toshiba grabando en cintas vírgenes la música que me gustaba de la radio (sobre todo Radio 3). El tema No testament de su disco Motives for writing fue el que me enamoró, el que hizo saltar la chispa. No obstante, hasta bastantes años más tarde no supe que aquel tema era suyo.
Más tarde y por recomendación, acabé comprando en Discoplay el disco Maximizing Audience, y al indagar más sobre su discografía fue como descubrí en uno de sus discos aquella canción que tenía grabada en cinta de la radio.
Se podría decir que su estilo es contemporáneo-minimalista, pudiendo ser afín a Philip Glass o a Rodrigo Leão y Yann Tiersen según canciones. ¿Cómo puede uno escuchar temas como Struggle for pleasure o And growth can be heard sin sentir que el vello se pone de punta?.
Algunas de mis canciones favoritas, aparte de las mencionadas:
- Bresque, de Struggle for pleasure (1990)
- Bewildering din, de Skopos (2003)
- Birds for the mind, de la BSO de El vientre del arquitecto (1987)
- The whole, de Motives for writing (1989)
- Often a bird, de Jardín Clos (1996)
- Wound to wound, de Jardín Clos (1996)
- Maximizing the audience, de Maximizing the audience (1985)
- Watch over me, de Shot and echo (1993)
3 Comments
Tengo grabadas en mi memoria ciertas melodías suyas
su piano no es fácil de olvidar…
Sin duda, un gran músico… nostálgico y muy recomendable
Un abrazo figura
Feli… :-P viejo!! jeje.
Yo tengo dos discos suyos en CD: el <i>Maximizing the audience</i> y el <i>Motives for writing</i>, de los cuales el primero es el que más he escuchado. Mis canciones favoritas de este señor son <i>Lir</i>, la primera del <i>Maximizing the audience</i>, y la que da título a ese disco, que veo que a ti también te gusta.
La verdad es que me debería poner a buscar más música suya, que por lo visto su discografía es extensa, y yo apenas conozco una pequeñísima parte…
Un saludo.