Incorporando una tableta Wacom a mi uso diario de Linux

wacom

Llevaba varios meses planeando la posible compra de una tableta digitalizadora. El objetivo es tener una herramienta con la que poder dibujar, e incluso sustituir el ratón por razones de ergonomía.

Recién conectada, con Debian Stretch (actual testing), ya funciona perfectamente tanto en modo touchpad con los dedos, como con el lápiz. Comparándolo con un ratón estándar, el puntero actúa de botón izquierdo, el botón inferior de botón central, y el botón superior de botón derecho. De los cuatro botones extra que tiene la tableta, los dos de la izquierda funcionan como botón izquierdo y derecho, y los dos de la izquierda son botones extra de ratón que se pueden ‘mapear’ fácilmente con cualquier aplicación.

Esas son las cosas que funcionan por defecto, pero además de configurar los dos botones de la derecha, me gustaría poder hacer scroll con el lápiz arrastrando (grab&scroll), como se hace, por ejemplo, en la pantalla de un smartphone.

Como digo, en la tableta tengo botón central, pero no tengo rueda, y para hacer scroll lo más cómodo que se me ocurre es el método grab&scroll como decía antes.

En principio, no lo he podido conseguir de manera nativa en Xorg. Aunque lo conseguí con un ratón estándar, no me valió para la tableta porque producen eventos distintos y no supe trasladar el ejemplo.

La primera solución es usar un programa bastante majo llamado Easystroke, que sirve para programar gestos de ratón. Con este programa es muy fácil configurar el grab&scroll y otros gestos de ratón de manera global, pero para usar el gesto, primero hay que realizarlo. Es decir, para hacer scroll, primero hay que realizar el gesto para que sea interpretado, y entonces, hacer el desplazamiento. Por cada vez que se pretenda hacer scroll hay que hacer dos acciones, en vez de una, y a mí se me hace un poco pesado comparado con lo cómodo que es hacerlo directamente.

Por eso, teniendo en cuenta que las aplicaciones que uso el 90% del tiempo (Blender, Firefox, GIMP e Inkscape) ya tienen soluciones individuales para esto, decidí prescindir de Easystroke.

Blender, GIMP e Inkscape funcionan de manera nativa con este método desde el primer minuto. Si antes me movía por la pantalla pulsando el botón central (la rueda) y moviendo el ratón, ahora pulso el botón inferior del lápiz y lo muevo. Es increíble la precisión, suavidad y comodidad de hacerlo así.

En el caso de Firefox, existe un addon llamado Grab and Drag, que proporciona esa característica solo con activarlo (aunque dispone de muchas opciones de configuración). En Chrome también es posible con la extensión Scrollbar Anywhere.

Sobre cómo adapto la tableta a mi trabajo con Blender dedicaré un post específico cuando haya superado los primeros meses de uso.

Previous Post Next Post

2 Comments

  • Reply Grease pencil llegó para hacerme la vida con Blender (aún) más fácil – Giingo 12 diciembre, 2015 at 00:03

    […] pencil es una herramienta que ahora, para mí, es totalmente imprescindible, y si además se usa con una tableta gráfica, es aún más […]

  • Reply Mi tableta digitalizadora en Blender bajo Linux – Giingo 1 julio, 2016 at 17:22

    […] ya un tiempo que adquirí una tableta digitalizadora Wacom, y aunque la uso también con programas como GIMP e Inkscape, casi todo el tiempo la estoy […]

  • Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.