Este lunes 21 de Noviembre nuestro querido programa de manipulación de imágenes llamado GIMP, cumple nada menos que 10 años, todo un veterano del software libre. ¿Qué mejor ocasión para dar un paseo por lo que ha acontecido este tiempo con un pequeño resumen?.
El 21 de Noviembre de 1995 se anunciaba su primera versión en el grupo de noticias comp.os.linux.development.apps por Petter Mattis y Spencer Kimball, sus creadores originales. Desde su inicio su restricción más grande es que estaba construido con el toolkit gráfico Motif, que era comercial (GTK+ aún no existía). Fue la versión 0.54 (Febrero de 1996) la última que usó dicho toolkit, las sucesivas versiones comenzaron a usar las primeras versiones de GTK+, que no en vano significa GIMP ToolKit porque fue el primer efecto al que fue creado.
La versión 0.60 (Julio de 1996), tras cuatro meses de trabajo, estrenó las recién creadas GTK+ y un motor de dibujado llamado gdk. De cara a los usuarios también trajo consigo nuevas características como soporte básico de capas, espaciado de pinceles, modos de pintura. No obstante esta versión no fue liberada para el uso diario sino más bien como un ensayo para la versión 0.99.
La versión 0.99 (Febrero de 1997) trajo consigo novedades como un nuevo API que hizo posible poder escribir extensiones y añadidos que aumentaran y/o automatizaran su potencial, un ejemplo de esos añadidos era SANE, que permitía usar el escáner directamente desde GIMP. GTK/gdk adoptó su nombre definitivo pasándose a llamar GTK+. También mejoró mucho el manejo de la memoria, que ya permitía tener cargadas imágenes de gran tamaño sin comprometer el sistema. Finalmente introdujo su formato nativo de imagen, el XCF (el equivalente a PSD para Photoshop).
Tras la versión 0.99.10 (Verano de 1997) Mattis y Kimball se graduaron y comenzaron sus respectivos trabajos, reduciendo el tiempo que solían invertir desarrollando GIMP, de modo que el resto de desarrolladores continuaron bajo «los mandos» de Federico Mena.
Finalmente GTK+ fue separado de GIMP en Septiembre de 1997 para que otros desarrolladores pudieran también usarlo en sus aplicaciones, y hoy es la base de muchísimos proyectos, incluyendo a GNOME.
En Octubre de 1997 el desarrollo detuvo el desarrollo de nuevas características para pasar a un intensivo período de prueba y corrección de fallos, para dejar listo el programa para su versión 1.0, que fue anunciada el 5 de Junio de 1998.
Desde entonces el proyecto no ha hecho más que crecer y ofrecer un resultado excelente a entusiastas del diseño gráfico que lo usan a diario como yo, hasta la que actualmente es su última versión estable, la 2.2.9.
Imagen por Jimmac.
5 Comments
¡Exelénte reseña! Una duda: ¿sabes cuánta trayectoria en años tiene Photoshop? Pura curiosidad, para hacer una comparación basada en el tiempo de desarrollo :)
Gracias :)
Realmente no sé cuándo apareció suprimera versión, pero te puedo decir que cuando nació GIMP, la versión vigente de Photoshop era la 3.0. Aunque para mí el gran pionero de este segmento fue el Aldus PhotoStyler.
Muy buén resumen de su historia Membris. Sin duda uno de los emblemas del software libre y personalmente mi programa de retoque fotográfico
(por darle un nombre) favorito. Recuerdo cuando solo usaba Windows y le di la primera oportunidad, se colgaba como un condenao y no lograba terminar nada. Fué instalarme Linux y ver al Gimp en su salsa. Luego he tenido ocasiín de probarlo de nuevo en Windows y ya sin problemas, aunque quizás funcione menos fluido.
Si, las primeras versiones de GIMP para Windows eran realmente inestables, pero era en gran medida porque iba paralelo al portado de GTK a Windows. Ahora que GTK para Windows es muy estable, todas las aplicaciones de GTK (como gaim, xchat, gajim…) que han sido portadas, funcionan realmente bien, incluyendo GIMP.
muchas cosas interesantes en tu web mi qerido. qeria preguntarte si se puede comparar el GIMP con el PHOTOSHOP para saber cual es mejor? o son simplemente 2 cosas totalmente diferentes?
saludos!